— Guía definitiva para empezar a correr (2025) — paso a paso para principiantes

Guía definitiva para empezar a correr (2025): paso a paso para principiantes

Empezar a correr desde cero (o simplemente “empezar a correr”) no necesita equipo caro ni jornadas interminables: necesita un método, paciencia y disfrutar.no necesita equipo caro ni jornadas interminables: necesita un método, paciencia y disfrutar. Esta guía te da un plan realista de 8 semanas (2 sesiones semanales + tirada opcional), calentamientos, ejercicios de fuerza fáciles en casa, nutrición práctica y recomendaciones low-cost. Al final tienes recursos para seguir con tu progreso y un CTA para un PDF imprimible en nuestro Telegram. 👉 https://t.me/purazancada

Cómo empezar a correr — puntos clave

Para empezar a correr de forma segura, céntrate en progresar poco a poco. En este apartado repasamos los puntos clave para empezar a correr: calendario, calentamientos y fuerza básica.

Por qué usar un plan progresivo (y no lanzarte a correr sin más)

Cuando comienzas, tu cuerpo (músculos, tendones y articulaciones) necesita tiempo para adaptarse. Subir el volumen o la intensidad de forma brusca es la causa más frecuente de lesiones entre quienes empiezan. Un plan progresivo:

  • Reduce riesgo de lesiones.
  • Aumenta la motivación (pequeñas metas alcanzables).
  • Facilita la adherencia cuando solo puedes entrenar 2 días por semana.

Plan práctico para empezar a correr (8 semanas)

Plan 8 semanas empezar a correr

Meta: correr 30–40 minutos seguidos al terminar las 8 semanas.
Requisito: disponibilidad de 2 sesiones/semana + mañana del fin de semana si quieres añadir una salida larga opcional. Ideal si haces CrossFit 1–2 días y solo tienes 1 hora extra esos días.

SemanaSesión ASesión B
120–25 min — caminar 3′ / trotar 1′ (x6)25 min — caminar 2′ / trotar 2′ (x6)
222–28 min — caminar 3′ / trotar 1′ (x7)28 min — caminar 2′ / trotar 2′ (x7)
330 min — correr 3′ / caminar 1′ (x6)30 min — trote cómodo, intenta 8–10′ seguidos
432–35 min — correr 4′ / caminar 1′ (x6)35 min — trote cómodo, objetivo 12–15′ seguidos
535–40 min — correr 10–15′ seguidos + 3×(1′ más rápido)40 min — ritmo fácil, 20–25′ corridos objetivo
638–42 min — progresión: 20′ fáciles + 2×(5′ un poco más rápido)45 min — tirada cómoda (si no puedes, 35–40′)
740–45 min — 25–30′ corridos + técnica (30″)45–50 min — tirada suave 35–45′ (según sensaciones)
845–50 min — rodaje progresivo: 30–35′ corridos45–60 min — tirada larga suave (opcional)

Notas prácticas:

  • Si en algún punto te sientes fatigado, repite la semana anterior antes de subir.
  • Respeta al menos 1 día total de descanso entre sesiones duras.
  • Si te sobra energía, añade 10–15′ de caminata ligera tras la sesión como vuelta a la calma.

Calentamiento y vuelta a la calma (10–12 minutos)

calentamiento para empezar a correr

Calentamiento (5–7 min):

  • Movilidad articular: tobillo, rodilla, cadera — 1 min por articulación.
  • 3 min de trote suave.
  • 2×20″ skips o talones al glúteo como activación.

Vuelta a la calma (5 min):

  • 3–5 min caminando.
  • Estiramientos suaves estáticos 20–30″ (isquios, cuádriceps, gemelos).

Ejercicios de fuerza sencillos (20–25 minutos, 1 vez/semana)

Hazlos en casa 1 día (ej. martes o jueves):

  • Sentadillas (3×10)
  • Puente de glúteos (3×12)
  • Plancha frontal (3×30–40″)
  • Zancadas estáticas 3×8 por pierna
  • Peso muerto a una pierna (si puedes) 2×8 por pierna

Por qué: fortalecer glúteos y core protege rodillas, caderas y mejora economía de carrera.

Nutrición práctica para entrenamientos cortos

  • Antes (<60 min): plátano o tostada con miel — fácil de digerir.
  • Después (30–60 min): yogur con fruta o sándwich pequeño + agua.
  • Hidratación: agua; bebidas isotónicas solo en tiradas largas o mucho calor.
  • Consejo low-cost: compra fruta de temporada y avena para batidos recuperadores caseros.

Zapatillas y material (low-cost pero útil)

No necesitas la última novedad. Busca:

  • Comodidad y talla correcta (espacio 1 dedo).
  • Amortiguación adecuada para tu peso y distancias.
  • Modelos de temporadas anteriores o outlets para ahorrar.
  • Si no estás seguro, en el blog tendrás más guías prácticas sobre cómo elegir sin gastar mucho.

Prevención de lesiones — reglas simples

  1. Progresión moderada: no aumentes más del 10–15% semanal (si haces seguimiento por tiempo, sube minutos con calma).
  2. Fortalecimiento: 1 sesión/semana.
  3. Técnica: cadencia cómoda (busca 165–180 pasos/min en progresión).
  4. Descanso: respeta día de descanso si notas fatiga.
  5. Dolor agudo = parar: si notas dolor agudo, para y consulta.

Mantener la motivación (trucos prácticos)

  • Fija micro-metas semanales (p. ej. «esta semana corro 3′ más»).
  • Entrena con alguien o comparte los resultados en el grupo Telegram.
  • Lleva un registro simple (nota en el móvil) y celebra las pequeñas victorias.

Cómo medir el progreso sin equipo caro

  • Cronómetro del móvil para tiempos.
  • Sencillo test mensual: cronometra 20 min a ritmo cómodo y nota distancia recorrida — si sube, mejoras.
  • Usa sensaciones: recuperación al día siguiente, esfuerzo percibido (1–10).

Qué hacer si te lesionas o tienes molestias

  • Molestia leve: baja intensidad, aplica hielo 15–20′ tras la sesión y revisa el plan.
  • Dolor punzante o que limita: consulta con fisioterapeuta o profesional.
  • No automedicarse con antiinflamatorios prolongados sin guía médica.

Preguntas frecuentes

¿Cuándo puedo aumentar a 3 sesiones/semana?

Cuando completes las 8 semanas y te sientas cómodo con sesiones de 30–40 minutos. Añade la tercera sesión como un rodaje corto o una sesión de fuerza suave.

¿Cómo saber si es un dolor o una lesión?

Una molestia leve que cede con descanso y no limita el movimiento suele ser normal. Dolor agudo, que empeora con la actividad o que impide la marcha, requiere parar la actividad y consultar a un profesional de la salud.

¿Necesito un reloj GPS para empezar?

No. Un móvil o cronómetro es suficiente para iniciar. Un reloj GPS ayuda a medir distancia y ritmo y facilita el seguimiento del progreso, pero no es imprescindible para progresar.

¿Qué hago si no puedo con los intervalos del plan?

Reduce los minutos de carrera y aumenta la caminata; lo importante es mantener una progresión gradual. Ajusta la intensidad hasta que puedas aumentar y vuelve a intentar el intervalo al cabo de 1–2 semanas.

Si estás listo para empezar a correr con un plan sencillo y realista, descarga el PDF en nuestro Telegram y únete al reto del mes.

¿Quieres el PDF imprimible con el plan y la tabla para anotar tus entrenos?
➡️ Pídelo en nuestro grupo gratis: https://t.me/purazancada — allí hacemos retos semanales y seguimiento.

Si quieres más recursos visita nuestra página Noticias & Opinión, la sección de Planes de Entrenamiento y la página principal.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio